por Celia Guerra BFRP
Aunque
 en general no pensemos en ello, cada experiencia, cada acción que 
realizamos tiene un valor y además un costo. La mayoría de las veces no 
somos conscientes de que cada circunstancia conlleva una inversión de 
tiempo, de afectos, a veces de bienestar… así que en algunas ocasiones 
es muy interesante  reflexionar sobre este punto, observar si todo lo 
que se está dando compensa a nivel anímico, si es positivo para seguir 
adelante con ello, o hemos de darle una vuelta para decidir si se está 
dispuesto a seguir pagando todo lo que se está invirtiendo en ello.
Floralmente
 y poniendo algún ejemplo, CENTAURY, no se da cuenta del alto precio que
 paga por no decir que no a tiempo, por olvidar su misión particular, 
por no poner límites sanos.
GORSE, no observa los réditos de su 
desesperanza, toda la desilusión que conlleva la renuncia al éxito. 
SCLERANTHUS verá como su volubilidad, su inconstancia, sus cambios 
repentinos en las decisiones que toma le pasarán factura en sus 
relaciones personales, o LARCH, que verá cómo va disminuyendo su capital
 energético cuando se desvaloriza a sí mismo sobreestimando los méritos 
de los demás.
Todo lo vivido lleva la inversión de algo. 
Bienvenidos a mi espacio Floral: Consultoría en Flores de Bach. Docencia y supervisión en el tratamiento con la terapia floral del Dr. Edward Bach.
lunes, 14 de noviembre de 2022
EL VALOR DE LO VIVIDO Y LAS FLORES DE BACH
DEPRESIÓN Y FLORES DE BACH
por Susana Veilati. 
La
 depresión  (prefiero llamarla honda tristeza) en sí misma es un 
conjunto heterogéneo de estados físicos, emocionales y cognitivos. 
Referiré algunos asociándolos con esencias florales. Los entrecomillados
 son citas del Dr. E. Bach. 
- El abandono del cuerpo, el 
desinterés, la sobreadaptación, la ausencia de contacto vitalizador y 
creatividad, nos hace pensar en la apatía WILD ROSE :  “… ningún 
esfuerzo por mejorar las cosas y encontrar un poco de felicidad. Han 
abandonado la lucha por la vida sin lamentarse”. 
- La falta de 
energía remite a la tristeza y extenuación OLIVE: “La vida cotidiana les
 representa un duro esfuerzo y no les proporciona ningún placer”. 
- 
 La desesperanza y la frustración resuenan con GORSE y GENTIAN, ambos 
tratan de un modo entristecedor de pensarse y pensar la vida. Para el 
primero “hay poca esperanza de alivio”, después de un intento tras otro 
de mejorarla. Los del segundo estado floral:  “Ven siempre el lado 
oscuro de la vida…pesimistas…dudan de su progreso…”.  Y las dos se 
incluyen en el 2 grupo bachiano de los que miran la vida con formato 
duda. 
- Hay hondas tristezas en las que ambos, cuerpo y mente, están
 profundamente afectados, pienso en SWEET CHESTNUT “…la angustia es tan 
grande que parece insoportable. Cuando la mente o el cuerpo se sienten 
al límite de sus fuerzas y ya no pueden más.” Aquí los pensamientos son 
de destrucción y aniquilamiento, es la forma de tristeza más urgente de 
ser atendida, con gran compasión contenedora y derivada a Urgencias 
Psiquiátricas en función de la alarma que sintamos. Puede o no ir 
asociado con estados de descontrol CHERRY PLUM: “miedo… a perder la 
razón,…”.
- A menudo, en la profunda tristeza, hay una espiral de 
contacto social descendente ya que las personas se recluyen, se sienten 
solas. En este punto pienso en MUSTARD, incapaz de “mostrarse feliz o 
alegre”, no comprendida e incluso avergonzada por no poder con semejante
 oscuridad.  Yo diría que aislarse es común a todos los tristes, la 
tristeza avergüenza. No perdamos de vista este detalle cuando 
acompañemos lo frío, lo oscuro, el duelo; en fin, los más bajos 
registros del ánimo. 
- Otra triste soledad que me preocupa es la de 
los traumatizados STAR OF BETHLEHEM, que “se niegan a aceptar consuelo” 
necesitándolo tanto. Cuando tratamos trauma sabemos de esta 
inconmensurable tristeza por descuido o abandono. El que hoy no acepta 
consuelo es porque no lo recibió. No hubo espacio para pedirlo ni nadie 
que lo diera. 
Bueno, con este escrito pretendo poner en relieve 
la honda tristeza en el sistema de Bach, pero no intento cubrir todas 
sus formas. No hago referencia a las tristezas RED CHESTNUT, CHICORY, 
HEATHER , HONEYSUCKLE, CLEMATIS, PINE, ELM etc
jueves, 3 de noviembre de 2022
ENFADO INCLUSIVO Y EXCLUSIVO
 (por Susana Veilati Terapeuta  floral)
"Continúo
 con la clínica de la ira. Pensaba en quienes evitan el enfado porque lo
 ven destructivo (Agrimony, Centaury); en los que se lo tragan y retiran
 resentidos (Willow); y en los que lo acumulan por miedo a destrozar 
hasta explosionar (Holly/Cherry Plum).
Quizá podríamos sumar a nuestros recursos el señalarles la diferencia entre enfado exclusivo y enfado inclusivo. 
El
 exclusivo, de excluir al otro, es el que empuja, implica una pulsión de
 destrucción: violencia física y/o verbal, venganzas imaginadas o 
realizadas, miedo a explotar con explosión y posteriormente culpa 
(Pine). Es el que tememos. 
El enfado inclusivo es el que “incluye 
a”.  Va hacia la union con el otro, es una pulsión de vida. Tiende a 
crear y a mantener: deja ver su enfado, pero convoca y lo expresa con 
palabras con la idea de negociar y poner límites. Reconoce lo propio, lo
 pide, se disculpa y modifica. 
Me resulta importante ayudar a 
los marcadores florales, mencionados más arriba, a que hagan un espacio a
 la comprensión de esta diferencia. Así podremos acercarnos a trabajar 
con el enfado no expresado. Cómo si dijésemos: “Veamos esto de compartir
 -con él o ella- lo que te enfada, para incluirlo en tu vida. Trabajemos
 sobre esto, si estás de acuerdo”.
CADA ESENCIA, UN SER VIVO
 “Cada
 esencia es un ser vivo en plena manifestación y evolución con su patrón
 individual (como especie) y no un remedio aislado para su uso 
alopático.
Cuando ingerimos una esencia floral entramos en contacto 
con un alma vegetal, con su razón de ser, con sus dones más elevados, y 
al tiempo que sanan nuestros seres, ellas elevan su condición. Con cada 
absorción de información floral y la mejoría que ésta nos produce, los 
campos mórficos almacenan estos datos energéticos y la curación de ese 
estado por parte de nuevos pacientes tiende, con el tiempo, a ser más 
fácil.”
(Jordi Cañellas – Cuaderno botánico de Flores de Bach) 




