martes, 18 de mayo de 2021

𝗟𝗢𝗦 𝗠𝗘𝗖𝗔𝗡𝗜𝗦𝗠𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗗𝗘𝗙𝗘𝗡𝗦𝗔 𝗬 𝗟𝗔𝗦 𝗙𝗟𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗕𝗔𝗖𝗛:

Por Celia Guerra

La autoimagen es la representación que cada cual tiene de sí mismo. Cuanto más cerca está la autoimagen de las necesidades, cualidades y defectos reales, más liviana resulta y cuanto más se aleja de la realidad más recursos, herramientas y estrategias son necesarias para defenderla, es decir, más gasto de energía demanda para su conservación.
𝗟𝗮𝘀 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗕𝗮𝗰𝗵 no emplean términos concretos para definir estas maniobras inconscientes orientadas a defender la integridad del yo, sin embargo, estos mecanismos pueden entenderse muy bien a través de ellas.
Hoy voy a mencionar como ejemplo tres 𝘮𝘦𝘤𝘢𝘯𝘪𝘴𝘮𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘥𝘦𝘧𝘦𝘯𝘴𝘢 tomados del psicoanálisis:
𝗡𝗘𝗚𝗔𝗖𝗜Ó𝗡:
Se trata de evitar enfrentarse a algo que causa dolor y para ello negar eso que está sucediendo o eludir la relación con ello. Se rechaza aquello que resulta irritante que enoja o causa malestar. Por ejemplo la persona que come dulces a escondidas y dice que no sabe por qué engorda. El remedio floral más representativo es 𝘈𝘎𝘙𝘐𝘔𝘖𝘕𝘠
𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗖𝗜Ó𝗡:
Este mecanismo de defensa consiste en atribuir los defectos, carencias e incluso virtudes propias a los otros. Así lo que le sucede al sujeto es percibido como fuera de él y proyectado en los demás. Por ejemplo una persona que gasta en exceso y le dice a su pareja con irritación que no sabe ahorrar. El remedio floral más representativo es 𝘉𝘌𝘌𝘊𝘏
𝗙𝗔𝗡𝗧𝗔𝗦Í𝗔:
La persona crea una situación idílica, irreal e imaginada en su mente que es irrealizable pero que le anula el dolor del presente. Al conectar con su ensueño siente como su deseo puede satisfacerse y así neutraliza la ansiedad. Es una forma de falsa satisfacción. Por ejemplo una persona insatisfecha en su matrimonio que se enamora platónicamente de alguien de la oficina y siente que ya no necesita nada de su pareja. El remedio floral más representativo es 𝗖𝗟𝗘𝗠𝗔𝗧𝗜𝗦
Estos recursos inconscientes ayudan a mantener la integridad mental en situaciones de graves dificultades, sin embargo, en condiciones normales cuanto mejor organizado esté el yo menos recurre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario